Ud está en: Undués de Lerda
![]() | |
Itinerario | |||
abrir / cerrar | |||
Continuando por el centro del pueblo de Ruesta, descendiendo en dirección al pantano, sin poder evitar volver la vista para contemplar la impresionante silueta que nos despide, cruzamos un puente moderno que enlaza con una zona de camping abandonado y ascendemos por una zona boscosa para salvar un desnivel de más de 400 metros, después descenderemos por la pista y en medio de grandes lapizales al valle para entrar en la población de Undués de Lerda. Nos alejamos de Undués por un sendero que se abre paso entre el matorral y que desciende por la cresta de la montaña. Tras cruzar la carretera enlazamos con otro camino hasta alcanzar el panel informativo nos da la bienvenida a Navarra. Al frente, al fondo, se sitúa la sierra de Peña con su parque eólico. Más adelante entramos en una pista de concentración que nos acompaña durante cerca de una hora y que, con muchas ganas, abandonamos por la izquierda. Tras un leve cambio de dirección salimos a una pista asfaltada que atraviesa una zona del Llano del Real, salpicada de fincas rústicas. Pasado el puente, entramos en Sangüesa.
|
|||
Historia de la Población | |||
abrir / cerrar | |||
Por su nombre, el pueblo de Undués debió ser un antiguo desdoblamiento poblacional de la cercana localidad de Lerda, situada al noroeste. La sumisión de esta zona a los reyes navarros, desde el año 850, las integró en el patrimonio real. En el año 921, el rey navarro Sancho Garcés I dio al monasterio de San Salvador de Leire la villa de Undués con sus posesiones. En 1174 una bula papal confirma la posesión de Undués. Y en 1198, otro documento pontificio confirma a Leire la iglesia de Santa María de Lerda con el palacio real, villa y términos; y la villa de Undués, con las iglesias de San Román y San Saturnino, con sus palacios y pertenencias. En 1610 seguía en manos de Leire. Las nuevas invasiones navarras de 1363 y 1366 se saldaron con la devastación de la Canal de Berdún y Campo de Jaca, y con la destrucción de Undués, de Lerda y de Escó, que fueron reconstruidas. La cercana población de Lerda acabó despoblada y su término integrado en el superviviente. A su paso por la localidad, los peregrinos podrían hacer uso de diferentes templos. Ejercía de parroquial la iglesia de San Martín, construida en el siglo XVI y situada en el interior de la población. Se documentan las iglesias de San Saturnino (citada en 1198) y de San Román; y las ermitas de Santa Eufemia y de Santa Quiteria. De ellas se conserva la ermita de Santa Quiteria, situada en las afueras. |
|||
Sugerencias | |||
abrir / cerrar | |||
Se puede considerar un trayecto cómodo que no ofrece dificultad. Sí hay que tener en cuenta el descenso por la pista cuando llueva puesto que el firme sufre alteraciones considerables. El pueblo es bonito y cuenta con un albergue de peregrinos muy agradable. |
|||
Relación de Albergues situados en esta población y en las más próximas ___________________________________________________ |
![]() |
||||
|
||||
|
||||
|
||||